Agencia de viajes cerca de mi OTISA.VIAJES®
"Tu ventana al mundo"
Principal Comunidad Indígena de los altos de Chiapas: Este destino es necesario para tener más conocimiento de las tradiciones indígenas y cultura transcendental que aun permanece en México. Entre sus atractivos visita la iglesia de San Juan Bautista y prueba su bebida típica conocida como posh, este tour es de una duración muy corta por lo cual es recomendable posterior visitar Zinacantán.
En San Juan Chamula encuentras diversas etnias mayas como tzotzil, tzeltal, mame, tojolabal y choles. Es un municipio donde se han conservado las culturas y costumbres prehispánicas no te puedes perder el carnaval "fiesta del juego" donde realizan rituales, danzas, tradiciones, ceremonias y rezos, esto durante el mes de Marzo antes de semana santa. En cuanto llegas San Juan Chamula, te da la sensación de haber salido de una máquina del tiempo o llegar a un lugar distinto, es otro mundo. Deja atrás creencias, valores y civismo, nada de esto es de utilidad ellos tienen su propia ley y forma de ver la vida. Incluso el estado no puede interferir en su territorio por la protección de cultura.
Tejidos y Flores de Zinacantán: Este destino es para conocer las vestimentas típicas aun realizadas de la misma forma que se hacia hace siglos con un telar de cintura, la ropa hecha a mano aun es algo distintivo del lugar que a pesar de contar con maquinas modernas aun se preserva sus costumbres prehispánicas para realizarla. Además puedes conocer un poco del comercio de la floricultura mayormente realizada por hombres. Los textiles y las flores son sus principales fuentes de ingresos del municipio.
Zinacantán constituía un importante centro comercial y la capital de los tzotziles. Cuentan con una maravillosa iglesia de nombre San Lorenzo, el Museo de Las Mujeres Tejedoras donde se explican algunos de los símbolos más comunes en los bordados y claro que los invernaderos de rosas, crisantemos y claveles, que representan su principal comercio local y le dan un bello colorido al paisaje. Se encuentra cerca del municipio de San Juan Chamula y el turismo le representa una fuerte fuente de ingresos para su comercio.
Centro ecoturístico "El Chiflón": El destino es imperdible, se encuentra cerca de San Cristóbal de Las Casas y es un tour muy recurrente. Consiste en caminar a un costado del flujo del río San Vicente en el ejido San Cristobalito hasta recorrer la cadena de 5 cascadas color azul turquesa. Este destino requiere buena condición para subir las escalera a un costado de las cascadas, el ascenso habitual es hasta la cascada velo de novia que tiene una altura de 120 metros, tiene un mirador cerca de la caída que permite admirar los arcoíris formados y sentir la brisa del agua. Si deseas puedes descender por las tirolesas, cuentan con unas de 600, 400 y 300 metros, pero si aun tienes energía puedes subir por unas escaleras aun costado de la tirolesa en un ascenso más pronunciado pero valdrá la pena porque las próximas dos cascadas son muy poco visitadas y también hermosas en la sima de la montaña. Puedes tomar la opción de pasar un día con los servicios que ofrecen o recorrer hasta la cascada velo de novia y regresar, el tiempo aproximado de un recorrido rápido es de 3 horas.
La entrada tiene una cuota que le da acceso a las cascadas, baños y estacionamiento.Dentro también encontrarás al inicio la venta de refrigerios, renta de cabañas, venta de artesanías y un restaurante. Al entrar al recorrido de las cascadas te solicitan mostrar una pulsera otorgada en la entrada.
Puedes realizar la travesía por los 5 miradores en un tiempo máximo de 3 horas si vas por tu cuenta:
Mirador la Ceiba: Es el primer mirador, gracias a él verás como el paisaje se embellece con las grandes paredes del Cañón.
Mirador La Coyota: Las paredes del Cañón se extienden y la vista se vuelve aún más impresionante, admira la belleza natural.
Mirador El Roblar: Debes caminar un sendero cuesta abajo para llegar al Mirador, admira la basta vegetación durante el recorrido.
Mirador El Tepehuaje: Se encuentra ubicado sobre la curva del Río Grijalva, desde este mirador podrás observar las paredes del Cañón con más de 1000 metros de altura, es la vista más popular del Parque.
Mirador Los Chiapa: Es un edificio de 2 pisos en donde puedes comprar recuerdos y ver una gran variedad de fotografías del Cañón del Sumidero. Este mirador tiene la vista más alta y te permite observar la belleza del Parque Nacional y la curva más cerrada del cañón.
La ruta de los miradores es algo breve pero mágico por la vista desde las alturas, desde ellos se han realizado eventos como paracaidismo, cuerda floja y Chiapas Birding and Photo Festival 2022. Se realiza forzosamente en vehículo por la distancia entre cada uno o bicicleta cuesta arriba, pero con la precaución por lo estrecho del camino. Se realiza un cobro en la entrada por mantenimiento del parque y se cierra los días Martes a excepción de los días festivos y vacacionales como Semana Santa.
Las visitas en tour de "la ruta del cocodrilo" es a los 3 miradores principales. Para poder aprovechar el tiempo y posterior realizar el paseo en lancha por el río Grijalva desde el embarcadero de Chiapa de Corzo. Así tomas ambas rutas en medio día dejando un poco de libertad para conocer Chiapa de Corzo.
El recorrido comienza en el pueblo mágico de Chiapa de Corzo a 20 minutos en carro desde Tuxtla Gutiérrez, es recomendable hacer esta visita después de ver los miradores si vas por tu propia cuenta e inclusivo las agencias de tours lo realizan de este modo. La última salida en lancha es a las 4:00 pm desde el embarcadero. El recorrido en lancha tiene una duración de 2 horas aproximadamente, durante el paseo los conductores te explican cada datos curioso del cañón del sumidero, como la estalactita de caballito de mar, la cuerva de la virgen de colores o el árbol de navidad, este último se denomina así por la forma de la piedra caliza por un pared del cañón, que se ha formado por la caída de un río subterráneo y musgo, hasta llegar a la presa hidroeléctrica de Chicoasén para posteriormente retornar a Chiapa de Corzo y pasear por el parque o la iglesia de Santo Domingo antes de concluir el tour.
El orden de las cascadas del Chiflón;
Comenzando con la cascada "El Suspiro" de un caída suave y corta, pero un lugar muy bonito para una sesión de fotos en el terreno y panorama amplio que hay en el lugar;
Cascada "Alas de Ángel" está tiene una piedra justo antes de la caída de agua que permite contemplarla como un par de alas, si sientes que empiezas a agitarte ahí encuentras un buen lugar de reposo para tomar aire; Sigue la principal atracción
cascada "Velo de Novia" con una altura de 120 metros y dos miradores al pie de ella, una tirolesa de 600 metros, lugares de descanso y el mejor lugar para fotografiar la belleza del lugar; Por un costado de módulo de tirolesa, cuesta arriba subes en un camino más inclinado
la cascada el "Arcoíris" con un mirador que lleva a la orilla del cerro y ex ideal para personas sin miedo a las alturas, desde ahí puedes ver a lo lejos el flujo del río cuesta abajo; poco más arriba llegas al inicio de la cadena
la primer cascada "la quinceañera" que recibe su nombre por la forma de su caída como un vestido blanco.
Este parque catalogado como un importante ecosistema de flora y fauna para el mundo, es también un destino turístico muy famoso entre la frontera de México con Guatemala, Lagos de Montebello es un conjunto de 54 lagos donde cada uno tiene su propia peculiaridad, pues el clima. la tierra y ambiente permiten ver diferentes tonalidades de agua en cada lago. El lugar está protegido de pesca y natación, los lugares con afluencia turísticas indican a los turistas por medio de letreros apegarse a las normas de cada lago, actualmente el acceso al público es a 5 lagos, donde las agencias te llevan habitualmente de 5 a 3 dependiendo los tiempos y el grupo. Uno de los más visitados es lago internacional que se divide entre Chiapas y Guatemala, ahí hay una tienda de artesanías, marimba y cerveza Gallo de Guatemala, no olvides la foto del recuerdo en la frontera desde el limite por ambos lados. Camina sobre un andador a lago trinitaria donde es común ver a los residentes bañarse, pero la principal atracción del turismo es lago Pojo'j, por sus actividades como el paseo en balsa de tronco de corcho y natación, tiene un costo por persona, pero vale la pena subirse para dar la vuelta por la isla que se encuentra en medio del lago, porque ahí mismo te permiten tomar un baño y contemplar la tranquilidad del agua.
Un destino de actividades extremas y naturaleza, es el hábitat de muchas cotorras verdes, especie que anida y vive en este lugar, puedes ver su vuelo a los primero rayos de sol cuando salen en búsqueda de alimentos que es la razón de tomar este tour. El sitio es una especie de cenote ya sin agua, que se formó hace miles de años por el movimiento de mantos acuíferos en la reserva de biosfera "el ocote", este lugar tiene un diámetro de 160 metros y una profundidad de 140 metros por lo cual permite realizar rapel con un descenso de 120 metros y un rappel corto de 30 metros. También puedes realizar una caminata por la paredes y ver desde la altura la superficie de la sima. Este tour es de pocas horas pero si deseas quedarte cuenta con restaurante, zona de acampar y cabañas para quedarte hasta la noche a dormir en la naturaleza, pero lo ideal es aprovechar el día y trasladarte al próximo tour cercano de la cascada el aguacero.
Un descenso a desconectarte de la tecnología, si bien ocuparás el teléfono será solo para tomar fotografías de este destino (en el fondo del cañón no hay señal). Bajar a la cascada es descender por más de 700 escalones hasta el río la venta, la cascada fluye por un río subterráneo por la cueva el encanto,con una caída por una de las paredes del cañón. Es un tour que implica una buena condición para poder realizarlo, llevar agua y ropa cómoda para el calor como para bañarse. El acceso tiene un costo accesible por persona, permiten acampar y cuenta con baños en la entrada, así como refrigerios y agua para llevar al río, pero se pide de favor subir la misma basura que generas para preservar el medio ambiente. Recomendable ir en tiempo de pocas lluvias para poder hacer picnic en el río y llevar pocas cosas pesadas para un fácil retorno a la entrada.
El parque ecoturístico el arcotete cuenta con un ambiente de sana convivencia con el medio ambiente con un tamaño de 22 hectáreas de bosque, por el flujo del río se encuentra la formación de una roca como una especie de arco de 40 metros de alto, donde cuenta la historia que un soldado francés se suicido por el rechazo de una coleta (termino a los habitante de San Cristóbal de Las Casas). Al pie de un pequeño río encuentras el acceso a la gruta, que es algo corta, pues el recorrido es de menos de media hora, puedes planear un fin de semana con la familia o seguir recorriendo más grutas cerca de la ciudad.
Es un ecoparque más pequeño pero de igual forma que los otros parques turísticos cuenta con una gruta en forma de boveda con una altura de 15 metros aproximadamente. El amplio espacio permite relajarse y salir de la rutina. Recibe el nombre por una enorme piedra formada en el interior, que con un poco de imaginación tiene apariencia de un mamut.
El parque turístico más famoso en Chiapas, por su cercanía con la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Es ideal para planear un día completo si tienes el día libre, convivir aquí con la familia es agradable por el clima y antes de anochecer esta cerca para dar un tour por la ciudad. Cuenta con dos grutas a un costado de una montaña, amenidades y actividades recreativas.
El tour por las grutas de San Cristóbal de Las Casas es ideal para las vacaciones familiares, cada parque cuenta con actividades recreativas como paseo en caballo, tirolesas, ríos, cabañas, zona de acampar, zona para asadores, área de comedores y grutas por supuesto. El Arcotete es el único con rapel de 50 metros de altura con el descenso en el arco de piedra, pero es recomendado para personas con lo básico de experiencia por una pendiente algo inclinada. El circuito de tours para visitar todas las grutas en un día es ideal para después planificar un día de descanso en el parque que te pareció mejor para ti o tu familia.
Puedes preguntar directo en WhatsApp o comprar en linea los tours de San Cristóbal de Las Casas
La única práctica católica se lleva a cabo en la iglesia es el bautizo, del lado derecho, hay una pila bautismal en una especie de corral que sirve como perchero comunal para los sombreros y gorras de los locales. Del techo de la iglesia cuelgan un par de cortinas y candelabros, mientras que el piso está cubierto por hojas de pino y grupos de personas realizando algún ritual, esta completamente prohibido tomar fotografías en el lugar, dado que si lo realizas puedes ser llevado a prisión y pagar una multa. Esto porque a pesar de la conquista de los españoles ellos mantenían sus ritos y creencias.